From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org


CMI PIDE A LA ONU QUE EXTIENDA SU MANDATO EN INDONESIA


From "Sheila MESA" <smm@wcc-coe.org>
Date 03 Sep 1999 00:52:29

Consejo Mundial de Iglesias
Comunicado de Prensa
Para difusión inmediata
2 de septiembre de 1999

COMITÉ CENTRAL  No. 19 

EL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS PIDE A LA ONU QUE EXTIENDA SU MANDATO EN INDONESIA

El Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se pronunció respecto a la situación en Indonesia en la reunión que mantiene en Ginebra desde el 26 de agosto y hasta mañana, 3 de septiembre. El CMI ya había expresado su preocupación al gobierno Indonesia sobre el recrudecimiento de la violencia entre las comunidades musulmana y cristiana y los ataques contra lugares de culto en Ambon y otras partes del país.  

El actual pronunciamiento del CMI se dirige al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan. El Comité Central se declara hoy "preocupado particularmente por los peligros que afrontará Timor Oriental en el  periodo post-referéndum, en razón de la división de la comunidad entre las facciones autonomistas, algunas de las cuales han sido abastecidas de armas por el ejército indonesio, y los sectores independentistas. En el actual clima de hostilidad y conflicto, el Comité Central le solicita al secretario general del CMI hacer un llamado al secretario general de la ONU, compromentiéndole encarecidamente a examinar la posibilidad de modificar y extender la presencia de la ONU en Timor Oriental más allá del período de referéndum, hasta que la paz y la seguridad sean restablecidas.  

En rueda de prensa posterior a la aprobación del documento, Clement John, del área de Relaciones Internacionales del CMI, declaró que "la idea de modificación incluye que haya cambios en el carácter de la presencia de la ONU". La preocupación del CMI es que la prórroga alcanzada por el Consejo de Seguridad del 27 de agosto al 30 de noviembre debe incluir un trabajo de enlace militar por parte de la presencia internacional y de contacto con el ejército indonesio. John señaló también la necesidad de que se desarme a los grupos autonomistas e independentistas para que el trabajo de ONU pueda alcanzar los objetivos de paz y seguridad.  

El Comité Central exhorta finalmente a las iglesias en su declaración sobre Indonesia, a que oren por las iglesias y la población de ese país; a que sigan de cerca la evolución de la situación e intercambien informaciones; y a que apoyen y animen a las iglesias de Indonesia en su acción a favor de la paz y de la reconciliación, de los derechos de las personas y de justicia para todos.  

Para más información pónganse en contacto con:
Karin Achtelstetter, Responsable de relaciones con los medios de información  
Tel:  (+41.22) 791.61.53     Celular: (+41) 79.284.52.12

**********
El Consejo Mundial de Iglesias es una comunidad de 336 iglesias, procedentes de más de 100 países de todos los continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La Iglesia Católica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene relaciones de cooperación con el CMI. El órgano rector supremo es la Asamblea, que se reúne aproximadamente cada siete años. El CMI se constituyó oficialmente en 1948 en Amsterdam (Países Bajos). Al frente del personal del CMI está su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia Evangélica de Alemania.

Consejo Mundial de Iglesias
Communicación - Información
Tel:  (41.22) 791.61.53 / 791.64.21
Fax:  (41.22) 798.13.46
Correo electrónico: ka@wcc-coe.org

Apartado 2100
CH-1211 Ginebra 2


Browse month . . . Browse month (sort by Source) . . . Advanced Search & Browse . . . WFN Home