From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org
Nuevamente en Alemania
From
smm@wcc-coe.org
Date
19 Jan 2001 07:08:47
Consejo Mundial de Iglesias
Comunicado de prensa No. _01-01
Para difusión inmediata
19 de enero de 2001
Nuevamente en Alemania después de doce años: el Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias se reúne en Potsdam y Berlin
Tras un lapso de doce años, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) vuelve a Alemania para celebrar una reunión del Comité Central - su principal órgano rector en el período entre las asambleas. La reunión del Comité Central, integrado por 15O miembros y 8 presidentes, se reunirá, del 29 de enero al 6 de febrero de 2001, en Potsdam. El culto de apertura tendrá lugar, el domingo 28 de enero a las 18 horas (hora local), en la St Nikolai-Kirche en Potsdam.
El secretario general del CMI, Dr. Konrad Raiser, se alegra de poder dar la bienvenida a los miembros del Comité Central del CMI en su país natal: "Es una oportunidad importante no sólo para las organizaciones ecuménicas de Alemania, sino también para el CMI, y espero que sepamos aprovecharla". Por otra parte, Raiser considera particularmente importante también que el Comité Central se reúna por primera vez en la Alemania reunificada.
Durante los más de cincuenta años de existencia del CMI, el Comité Central se reunió tres veces en Alemania, entonces aún dividida: primeramente, en 1974, en Berlín Oeste, después, en 1981, en Dresde y, más tarde, en 1988, en Hannover.
En el programa de la reunión se prevén sesiones plenarias sobre temas interesantes, en particular:
- la economía mundial, la reconciliación en Europa, el Decenio para Superar la Violencia y el papel de las iglesias en una sociedad secularizada,
-así como el examen de un Informe Provisional de la Comisión Especial sobre la participación de los ortodoxos en el CMI.
Uno de los momentos culminantes de la reunión del Comité Central será sin duda alguna la inauguración internacional del Decenio para Superar la Violencia: las iglesias en pos de la reconciliación y la paz (2001-2010) que tendrá lugar en Berlín, el domingo 4 de febrero, con un culto ecuménico celebrado en la Kaiser-Wilhelm-Gedächtnis-Kirche y un acto inaugural organizado en la Casa de las Culturas del Mundo en presencia de
personalidades eminentes procedentes de Alemania y del extranjero, de las cuales el Premio Nobel de la Paz, José Ramos Horta, de Timor Oriental, y la presidenta de la Comisión Parlamentaria de Inmigración de Alemania y ex presidenta del Bundestag alemán, Dra. Rita Süssmuth.
Por otra parte, varios invitados de renombre asistirán a la reunión del Comité Central, de los cuales cabe mencionar al actual presidente de la República Federal de Alemania, Johannes Rau, y a su ex presidente, Friedrich von Weizsäcker. Entre las personalidades que participarán en la sesión plenaria sobre la reconciliación y la paz en Europa, figuran Joachim Gauck, ex Comisionado Federal encargado de documentación del Servicio de Seguridad del Estado, Vladimir Federov, director del Instituto Ortodoxo de Investigación sobre Misiología de San Petersburgo y Paul Oestreicher, deán emérito de la Catedral de Coventry.
La sesión plenaria sobre la economía mundial está destinada a estimular a los miembros del Comité Central a reflexionar de forma crítica sobre temas como la separación cada vez mayor entre ricos y pobres, y los sistemas mundiales: financiero y comercial. A este respecto, según el grupo preparatorio, habrá que examinar, en particular, "la necesidad de determinar valores y de hacer frente a los problemas éticos de la economía basándose en la perspectiva de la fe". Esta sesión plenaria sobre la economía mundial será la ocasión, para el CMI, de volver a examinar y profundizar problemas fundamentales ya planteados durante el Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Social (Ginebra 2000).
Se espera asimismo con mucha expectativa el Informe Provisional que presentará al Comité Central la Comisión Especial sobre la participación de los ortodoxos en el CMI. La Comisión fue instituida por la Octava Asamblea del CMI en Harare (Zimbabwe), en 1998, para responder a las tensiones que se habían manifestado claramente entre ortodoxos y protestantes en el CMI antes de la Asamblea. La familia ortodoxa había expresado su descontento en una declaración formulada, en mayo de 1998, en Tesalónica (Grecia). En esa declaración, las iglesias ortodoxas destacaban su larga tradición ecuménica y su estrecha colaboración con el CMI, pero, al mismo tiempo, expresaban su desacuerdo en relación con las estructuras actuales del CMI que dificultan la debida participación ortodoxa. Entre las cuestiones críticas, en la declaración de Tesalónica se menciona el estancamiento de los "debates teológicos multilaterales entre cristianos", el lenguaje litúrgico utilizado por el CMI, así como la or!
denación de las mujeres y la orientación sexual. De las 337 iglesias miembros del CMI, 21 son ortodoxas; representan más de un tercio de todos los cristianos y cristianas que pertenecen a las iglesias miembros del CMI. La Iglesia Ortodoxa Rusa es la iglesia miembro del CMI que cuenta con mayor número de fieles.
Nota: Los documentos en los que se basa el Informe Provisional de la Comisión Especial se publicarán a partir del viernes 26 de enero en el sitio web del CMI: http//www.wcc-coe.orgwcc/who/special-01-e.html
Para más información pónganse en contacto con:
Karin Achtelstetter, encargada de Relaciones con los Medios de Información
Tel: (+41.22) 791.61.53 Celular: (+41) 79.284.52.12
**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 337 iglesias, procedentes de más de 100 países de todos los continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La Iglesia Católica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene relaciones de cooperación con el CMI. El órgano rector supremo es la Asamblea, que se reúne aproximadamente cada siete años. El CMI se constituyó oficialmente en 1948 en Amsterdam (Países Bajos). Al frente del personal del CMI está su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia Evangélica de Alemania.
Consejo Mundial de Iglesias
Oficina de Relaciones con los Medios de Información
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electrónico: ka@wcc-coe.org
Web: www.wcc-coe.org
Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza
Browse month . . .
Browse month (sort by Source) . . .
Advanced Search & Browse . . .
WFN Home