From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org


CMI - El Comite EjecutivoI se preocupa por la


From "Sheila Mesa" <smm@wcc-coe.org>
Date Fri, 14 Sep 2001 17:54:23 +0200

deterioracion de la situacion social y economica de Zimbabwe

Consejo Mundial de Iglesias
Comunicado de prensa, PR-01-33
Para difusion inmediata
14 de septiembre de 2001

El Comite Ejecutivo del CMI se preocupa por la deterioracion de
la situacion social y economica de Zimbabwe

En la sesion de clausura , el viernes 14 de septiembre de 2001,
el Comite Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) publico
una declaracion de apoyo a la Carta Pastoral a la Nacion" del
Consejo de Iglesias de Zimbabwe (ZCC).  

En esa carta, publicada a finales del mes de agosto pasado, el
ZCC declara que Zimbabwe habia llegado a un momento decisivo de
su historia, un momento en el que era necesario decir la verdad
sin temor y sin ambages, y en el que debia entablarse un dialogo
franco a nivel nacional sobre los problemas fundamentales con que
se enfrenta el pais.  

El Comite Ejecutivo del CMI expreso su profunda gratitud al ZCC
y a los dirigentes de iglesias de ese pais por esa carta
pastoral: "Cabe destacar que los dirigentes de iglesia han optado
por asumir parte de la responsabilidad por la situacion de la
nacion, y que casi no han hecho referencia a los que, desde el
extranjero, no dejan de ejercer su influencia en el pais. Sin
embargo, es fundamental que la comunidad internacional tome en
serio las palabras de las iglesias. Las amenazas de nuevas
sanciones economicas o de suspension de toda ayuda exterior hasta
despues de realizadas las elecciones presidenciales de 2002
pueden hacer fracasar el dialogo nacional y llevar a Zimbabwe a
una situacion de caos total".  

He aqui el texto integral de la Declaracion (traduccion
provisional del ingles):

Reunido en Ginebra del 11 al 14 de septiembre, el Comite
Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias expresa su profunda
gratitud al Consejo de Iglesias de Zimbabwe (ZCC) y a los
dirigentes de iglesia del pais por la Carta Pastoral a la Nacion
que se publico en Harare a finales de agosto de este ano.  

Las iglesias miembros del CMI estan cada vez mas preocupadas por
la deterioracion de la situacion social y economica de Zimbabwe y
la creciente violencia en el pais. Esta violencia ha sido
instigada en parte por la actitud del Gobierno de Zimbabwe que ha
estimulado a los veteranos de guerra a ocupar las explotaciones
agricolas que pertenecen a agricultores blancos. Esas ocupaciones
se han cobrado muchas victimas entre ciudadanos blancos y negros.
Esta violencia se vio agravada por actos generalizados de
intimidacion politica los meses que precedieron las elecciones
legislativas de 2000. Los actos de violencia han continuado casi
ininterrumpidamente y, a comienzos de este ano, los veteranos de
guerra comenzaron a atacar y ocupar empresas privadas.  

Las presiones ejercidas por las instituciones financieras
internacionales para someter la economia de Zimbabwe a medidas de
ajuste estructural han agravado la situacion de la poblacion
socavando el sistema de servicios sociales y los servicios de
salud que ya no dan abasto para atender a la pandemia del SIDA. 

Los paises vecinos de Zimbabwe y otros pais en el mundo han
estado profundamente consternados por la evolucion de la
situacion en esta nacion que consideraban ejemplar por la
forma en que la tolerancia racial, el desarrollo economico y la
democracia politica habian permitido la transicion con exito de
un gobierno colonial a un Estado independiente.  

El CMI tiene un profundo apego de larga data por el pueblo de
este pais y por sus iglesias, que se remonta al periodo colonial,
y que continuo durante las luchas por la independencia y se ha
consolidado desde entonces, reavivandose con ocasion de la
celebracion de su Octava Asamblea, en Harare, en diciembre de
1998.  

La carta pastoral del ZCC refleja nuestra preocupacion y fue
publicada en un momento decisivo. Su llamamiento urgente en favor
de un dialogo franco a nivel nacional sobre los problemas
fundamentales con que se enfrenta el pais fue recibido
calurosamente por el pueblo de Zimbabwe. Contiene recomendaciones
claras y constructivas sobre como salvar a la nacion de la
autodestruccion. Las recomendaciones se dirigen al Gobierno, a
todos los partidos politicos, al sector privado y a la sociedad
civil en su totalidad. Esperamos sinceramente que ningun
destinatario, en particular el Gobierno y el partido en el poder,
interprete esta carta como un ataque dirigido contra el propio
Gobierno o sus instituciones, sino mas bien que todos reciban
agradecidos el ofrecimiento de los dirigentes de iglesia que
proponen facilitar el dialogo nacional y cooperar con el Gobierno
para encauzar el conflicto por medios no violentos.  

Cabe destacar que los dirigentes de iglesia han optado por
asumir parte de la responsabilidad por la situacion de la nacion,
y que casi no han hecho referencia a los que, desde el
extranjero, no dejan de ejercer su influencia en el pais. Sin
embargo, es fundamental que la comunidad internacional tome en
serio las palabras de las iglesias. Las amenazas de nuevas
sanciones economicas o de suspension de toda ayuda exterior hasta
despues de realizadas las elecciones presidenciales de 2002
pueden hacer fracasar el dialogo nacional y llevar a Zimbabwe a
una situacion de caos total.  

De ahi que nos congratulemos de la posicion adoptada por el
Commonwealth en su reciente reunion en Abuja (Nigeria). Reconoce
que la "la tierra esta en el centro de la crisis de Zimbabwe y no
puede disociarse de otros problemas inquietantes como el imperio
de la ley, el respeto de los derechos humanos, la democracia y la
economia. Asi pues, para poder resolver esos problemas, es
indispensable poner por obra un programa de reforma agraria".  
 
Los habitantes de Zimbabwe pueden reinstaurar un Gobierno
responsable, el estado de derecho e impulsar el proceso
democratico en su pais, asi como pueden poner en marcha un
programa viable de reforma agraria que haga justicia a todos.
Ahora bien, no pueden hacerlo solos. Las instituciones
financieras internacionales y, en especial, los gobiernos que,
durante las negociaciones de Lancaster House sobre la
independencia, han asumido compromisos financieros para facilitar
una redistribucion equitativa y pacifica de la tierra, deben
asumir asimismo, plenamente, sus obligaciones. En Abuja, el Reino
Unido renovo sus compromisos. Esperamos que los Estados Unidos de
America tambien lo hagan. Sin el apoyo de esos Estados y sin la
comprension y ayuda de la comunidad internacional, Zimbabwe
continuara en estado de peligro.  

Continuamos orando con fervor por que el pueblo de Zimbabwe, su
Gobierno, sus partidos politicos y la sociedad civil en su
totalidad oigan el llamamiento de las iglesias antes de que sea
demasiado tarde. -Que Dios continue bendiciendo y guiando a
Zimbabwe en estas horas tan decisivas!  

Para mas informacion ponganse en contacto con:
Karin Achtelstetter, encargada de Relaciones con los Medios de
Informacion, Tel.:  (+41.22) 791.61.53    Celular: (+41)
79.284.52.12

**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342
iglesias, procedentes de mas de 100 paises de todos los
continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La
Iglesia Catolica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene
relaciones de cooperacion con el CMI. El organo rector supremo es
la Asamblea, que se reune aproximadamente cada siete anos. El CMI
se constituyo oficialmente en 1948 en Amsterdam (Paises Bajos).
Al frente del personal del CMI esta su Secretario General, Konrad
Raiser, de la Iglesia Evangelica de Alemania.

Consejo Mundial de Iglesias 
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacion
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electronico: ka@wcc-coe.org 
Web: www.wcc-coe.org 

Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza


Browse month . . . Browse month (sort by Source) . . . Advanced Search & Browse . . . WFN Home