From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org
CMI - La Tierra no nos pertenece: nos ha sido confiada
From
"Sheila Mesa" <smm@wcc-coe.org>
Date
Fri, 09 Nov 2001 15:24:54 +0100
para nuestros hijos
Consejo Mundial de Iglesias
Cronica, Feat-01-19
Para difusion inmediata
9 de noviembre de 2001
La Tierra no nos pertenece: nos ha sido confiada para nuestros
hijos
Coloquio interreligioso organizado por el CMI en la cumbre sobre
el clima en Marrakesh : intercambio de perspectivas sobre el tema
del cambio climatico entre cristianos y musulmanes
Mirjam Schubert
Vease Comunicado de prensa del CMI, PR-01-39, 26 de octubre de
2001
En el calendario de reuniones y manifestaciones en el marco de
la Conferencia sobre el cambio climatico estaba anunciado un
acontecimiento especial que tuvo lugar el 3 de noviembre: un
coloquio interreligioso de todo un dia patrocinado por el Consejo
Mundial de Iglesias (CMI). Dado que el septimo Periodo de
Sesiones de la Conferencia de los Estados Partes (COP7), que
termina hoy, 9 de noviembre, ha tenido lugar en un pais
predominantemente musulman, la delegacion del CMI considero que
se trataba de una oportunidad para poder conocer mejor las
perspectivas islamicas y cristianas sobre el cambio climatico.
Mas de 75 delegados que representaban a organizaciones no
gubernamentales(ONG) y gobiernos participaron en el coloquio,
junto con cristianos y musulmanes pertenecientes a comunidades
religiosas de Marruecos.
David Hallmann, el coordinador del Programa sobre Cambio
Climatico del CMI, puso de relieve la importancia del dialogo
entre las comunidades religiosas. .Considero muy significativo
que estemos reflexionando aqui juntos sobre un tema que nos atane
a todos: los efectos del cambio climatico en nuestro mundo/.
A fin de facilitar los intercambios entre las distintas
comunidades religiosas y nacionalidades, se ofrecio un servicio
de interpretacion simultanea al frances, arabe e ingles durante
todo el coloquio. De esta forma, los participantes pudieron
utilizar el idioma en el que se sentian mas a gusto. Segun David
Hallmann era una muestra de hospitalidad y de respeto: .Pone en
evidencia que el CMI toma en serio la cuestion del dialogo/.
La sesion de la manana comenzo con una ponencia del profesor
Ahmed L. Khamlichi, erudito islamico del Palacio Real Marroqui,
quien explico la postura del islam en relacion con el cambio
climatico. "El Coran afirma que Dios permite a los seres
humanos disfrutar de todas las cosas para satisfacer sus deseos:
la comida, la ropa, la vivienda, el transporte y cualquier objeto
de adorno o medio que sea motivo de placer - pero con equilibrio
y moderacion y sin exceso o abuso. Segun Khamlichi, la tierra
fue creada como un sistema equilibrado y, por lo tanto, mantener
el equilibrio del clima tiene una importancia existencial. Para
contrarrestar los efectos del cambio climatico cada persona debe
contribuir concretamente a restaurar y mantener ese equilibrio.
Y senalo que .una generacion solo vive el tiempo que se le ha
asignado/. El medio ambiente no pertenece a nadie aqui y ahora.
El medio ambiente y el clima pertenecen a las generaciones
futuras/.
El padre Henry Madelin, sacerdote jesuita y profesor
universitario de Paris, destaco algunos elementos del enfoque
cristiano. Senalo que, en el pasado, las iglesias cristianas se
habian concentrado demasiado en el papel de los seres humanos en
la historia. Se dejo de lado el contexto ecologico. .Ha llegado
el momento de volver a un concepto que integre a la humanidad en
la biosfera, pasando del antropocentrismo de la cultura moderna
al teocentrismo cosmologico biblico/. Una teologia de esta
indole ha de inducir inevitablemente una etica de la
responsabilidad, dijo el padre Madelin, y esto tiene
consecuencias tanto para las acciones individuales como para las
decisiones politicas colectivas.
Durante los debates y las conversaciones quedo claro que las
posturas de una y otra religion sobre el clima eran muy cercanas.
La preservacion de la creacion para las generaciones futuras es
la principal preocupacion de ambas. El delegado marroqui
Abdelkader Allali puso de relieve que las religiones pueden
ayudar a hacer frente a los problemas del medio ambiente y del
clima utilizando .el lenguaje del corazon/. Y dijo que de
deberia darsele mayor importancia en las negociaciones sobre
el clima.
Al dirigirse a los participantes en el coloquio, Michael Zammit
Cutajar, secretario ejecutivo de la Convencion Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climatico expreso su agradecimiento
por la organizacion de ese dialogo interreligioso bajo los
auspicios del CMI. Y destaco que .la sostenibilidad no es un
asunto simplemente de vivir en armonia con la naturaleza, sino
tambien de convivencia en armonia entre los seres humanos/.
Durante los debates de mesa redonda que siguieron entre los
representantes de los gobiernos de Suecia, Irlanda, Argentina y
Marruecos, el embajador Raul Ostrada Oyuela de Argentina destaco
las convergencias entre las religiones cuando se trata de
proteger la tierra para las generaciones futuras. Al destacar
sus expectativas en cuanto a lo que las religiones pueden hacer
en relacion con los problemas climaticos, Stefan Edman de la
delegacion Sueca dijo: .pueden ayudarnos a recuperar el sentido
de lo sagrado de la creacion, dado que la naturaleza refleja la
belleza y el amor de Dios. Tenemos fomentar una nueva actitud de
humildad hacia la naturaleza/. Y anadio que .las iglesias tienen
tambien el deber de mostrarse solidarias con los paises mas
pobres que ya estan sufriendo los efectos del cambio climatico.
Las naciones industriales practican un nuevo tipo de colonialismo
con la estratosfera al que tenemos que poner freno/.
Lucy Mulnkei de Kenya presento la postura de los pueblos
indigenas: .Para nosotros, la Madre Tierra es sagrada. La
tierra y nuestro medio ambiente son las propias bases de nuestra
existencia y de nuestra cultura; son nuestro orgullo y alegria,
nuestra vida. Pero nuestro espacio de vida esta siendo alterado
por el cambio climatico. Estan desapareciendo nuestro lugares
santos de culto. Las religiones tienen que ayudarnos a entender
lo que esta ocurriendo - y a saber lo que tenemos que hacer en
nuestras comunidades locales/.
El coloquio impresiono profundamente a todos los participantes.
Ahmed Said, profesor universitario de Marrakesh, dijo: "Durante
el proximo mes de Ramadan, pienso releer el Coran en su totalidad
y estudiar todos los pasajes que se refieren al medio ambiente.
Deseo hacer una contribucion a la salvaguardia de la creacion y
este sera el primer paso que dare/.
Al abandonar sus cabinas al final del coloquio tambien los
interpretes se mostraron impresionados. .Las palabras que
oimos conmovieron nuestros corazones/ dijeron. Para la
delegacion del CMI una cosa fue evidente: esta reunion es solo el
comienzo del dialogo entre las comunidades religiosas sobre los
problemas del clima.
-------------------------------------
La periodista alemana Mirjam Schubert acompano al equipo
ecumenico del CMI durante el septimo Periodo de Sesiones de la
Conferencia de los Estados Partes (COP 7) en Marrakesh
(Marruecos).
Para mas informacion ponganse en contacto con:
Karin Achtelstetter, encargada de Relaciones con los Medios de
Informacion
Tel: (+41.22) 791.61.53 Celular: (+41) 79.284.52.12
**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342
iglesias, procedentes de mas de 100 paises de todos los
continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La
Iglesia Catolica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene
relaciones de cooperacion con el CMI. El organo rector supremo es
la Asamblea, que se reune aproximadamente cada siete anos. El CMI
se constituyo oficialmente en 1948 en Amsterdam (Paises Bajos).
Al frente del personal del CMI esta su Secretario General, Konrad
Raiser, de la Iglesia Evangelica de Alemania.
Consejo Mundial de Iglesias
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacion
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electronico: ka@wcc-coe.org
Web: www.wcc-coe.org
Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza
Browse month . . .
Browse month (sort by Source) . . .
Advanced Search & Browse . . .
WFN Home