From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org
CMI - Comunicado de la Comision Especial...
From
"Sheila Mesa" <smm@wcc-coe.org>
Date
Wed, 21 Nov 2001 15:21:08 +0100
Consejo Mundial de Iglesias
De Ultima Hora, Up-01-40
Para difusion inmediata
21 de noviembre de 2001
Comision Especial sobre la Participacion de los Ortodoxos en el
CMI:
Consenso sobre el consenso como metodo idoneo de tomar
decisiones en el CMI
Vease De Ultima Hora del CMI, Up-00-36, 26 de octubre de 2000
Vease WCC Press Update of 9 December 1999
Al concluir su tercera reunion plenaria, celebrada en Berekfurdo
(Hungria), del 15 al 20 de noviembre, la Comision Especial sobre
la Participacion de los Ortodoxos en el Consejo Mundial de
Iglesias (CMI), formulo el siguiente comunicado:
Comunicado
La Comision Especial sobre la Participacion de los Ortodoxos en
el Consejo Mundial de Iglesias, celebro su tercera reunion
plenaria, del 15 al 20 de noviembre de 2001, en Berekfurdo
(Hungria), tras invitacion de la Iglesia Reformada de Hungria.
La Comision esta integrada por un numero igual de representantes
ortodoxos, designados por las iglesias Ortodoxa y Ortodoxa
Oriental, y de representantes de las otras iglesias miembros del
CMI, designados por el Comite Central del CMI. Los comoderadores
designados eran el metropolitano Crisostomo de Efeso (Patriarcado
Ecumenico) y el obispo Rolf Koppe (Iglesia Evangelica de
Alemania), pero, en ausencia del obispo Koppe, fue sustituido por
la doctora Anna Marie Aagaard (Iglesia Evangelica Luterana de
Dinamarca).
El mandato de la Comision Especial es "estudiar y analizar el
conjunto de las cuestiones relativas a la participacion ortodoxa
en el CMI" y formular propuestas al Comite Central del CMI
"acerca de los necesarios cambios de estructura, estilo y manera
de ser del Consejo".
En la reunion del Comite Central del CMI celebrada en Potsdam
(Alemania), del 29 de enero al 6 de febrero de 2001, se presento
un informe provisional, donde se resumen los trabajos de la
Comision desde su primera y segunda reuniones en Morges (Suiza),
del 6 al 8 de diciembre de 1999, y en El Cairo (Egipto), del 23
al 25 de octubre de 2000. En el informe provisional se determinan
cinco grupos de cuestiones principales:
- cuestiones relacionadas con la condicion de miembro
- revision de los procedimientos de adopcion de decisiones
- oracion en comun
- cuestiones eclesiologicas
- cuestiones sociales y eticas.
En su tercera reunion plenaria, la Comision logro un importante
avance. En esta reunion, la Comision llego a la conclusion de que
el metodo mas idoneo que deberian utilizar los organos rectores
del CMI, era el consenso. Mediante este procedimiento se pretende
garantizar que todas las posiciones que cuentan con un firme
apoyo se incluyan en el informe o en el proceso de la reunion
como un todo, contribuyendo a un espiritu de colaboracion en la
perspectiva de la unidad para la conduccion de los trabajos del
Consejo. Por consenso, la Comision propuso la siguiente
definicion que deberia ser objeto de un examen mas a fondo:
El metodo de consenso es un procedimiento que permite discernir
el espiritu comun que predomina en una reunion sin tomar
decisiones por votacion. Se logra un consenso cuando se da una de
las siguientes posibilidades:
(a) todos estan de acuerdo (unanimidad);
(b) la mayoria esta de acuerdo y los que estan en desacuerdo
consideran que los debates fueron suficientemente extensos e
imparciales, y que la propuesta expresa la opinion general de la
reunion; por lo tanto, la minoria da su aprobacion;
(c) la reunion reconoce que hay varias opiniones, y se decide
que es divergencia conste en la formulacion de la propuesta (no
solo en las actas);
(d) se decide posponer el debate sobre la cuestion;
(e) se llega a la conclusion que no es posible tomar una
decision.
Asi pues, el procedimiento del consenso permite tener en cuenta
las objeciones de cualquier grupo de iglesias a una propuesta,
por medio de su representante, antes de que se haya adoptado, o,
en raras ocasiones, que un grupo de iglesias pueda impedir que se
adopte una propuesta hasta que considere que sus preocupaciones
se han tenido en cuenta.
Se recomendo que, tras la conclusion de los trabajos de la
Comision Especial, se designe un "comite paritario", integrado
por 12 miembros: seis ortodoxos y seis pertenecientes a las otras
iglesias, que continuaria dando orientacion y presentaria
recomendaciones a los comites Central y Ejecutivo del CMI.
La Comision reafirmo la funcion del CMI por ser un instrumento
necesario para hacer frente a los problemas sociales y eticos.
Consciente de que esos problemas se plantean en la vida de las
iglesias y de que el CMI habla en su nombre y no en su lugar,
respondiendo a una peticion de las iglesias, la Comision afirmo
que el metodo del consenso permitiria que los organos rectores
del CMI abordasen muchas las preocupaciones planteadas en
relacion con cuestiones sociales y eticas.
Por lo que respecta a la oracion en comun, la Comision expreso
que "los cristianos tienen que pedir juntos la ayuda de Dios ".
Al mismo tiempo, la comision considero que era necesario formular
con cuidado directrices para la oracion en comun.
Subyacente a estos debates, estaba la cuestion aun no zanjada de
como se entienden las iglesias a si mismas en relacion con la
Iglesia una, el Cuerpo de Cristo. Se considero que esta cuestion
influia en el examen de todos esos asuntos.
Los representantes del grupo de estudio sobre la condicion de
miembro, que se reunieron antes de la reunion plenaria de la
Comision en Budapest, del 12 al 14 de noviembre, presentaron un
segundo informe provisional, en el que se examinan diversos
modelos diferentes de participacion en la vida y la labor del
CMI. Con la ayuda de los miembros de la Comision Especial, el
grupo de estudio sobre la condicion de miembro continuara
preparando una nueva serie de criterios -requisitos teologicos y
eclesiales - que deberan tener en cuenta las iglesias que decidan
presentar su solicitud de miembro. Se espera que las iglesias
miembros actuales consideren que esos criterios son pertinentes
para ellas mismas.
Los miembros de la Comision asistieron el domingo al culto en el
Gran Templo de Debrecen y visitaron el Colegio Reformado de esa
ciudad. Durante el culto, los dos comoderadores, el metropolitano
Crisostomo de Efeso y la doctora Anna Marie Aagaard, se
dirigieron a la congregacion y explicaron los trabajos de la
Comision Especial. En la recepcion, con ocasion del almuerzo, el
obispo presidente de la Iglesia Reformada de Hungria, doctor
Gusztav Bolcskei, y el presidente, obispo Mihaly Markus, asi como
el secretario general, doctor Tibor Gorog, del Consejo Ecumenico
Hungaro, dieron la bienvenida a los miembros de la Comision. En
nombre de los miembros de la comision, la doctora Aagaard expreso
su gratitud por la hospitalidad de la Iglesia Reformada de
Hungria y agradecio al obispo Bolcskei y al pastor Bertalan
Tamas el excelente trabajo de preparacion y coordinacion. En la
sesion de clausura de la reunion, los miembros de la Comision
expresaron su agradecimiento al personal del CMI por el trabajo
realizado en nombre del grupo.
La Comision preve la celebracion de otra reunion plenaria en
Helsinki (Finlandia), del 27 al 2 de junio de 2002, para preparar
el informe final que debera ser presentado al Comite Central del
CMI que se reunira en Ginebra (Suiza), del 26 de agosto al 3 de
septiembre de 2002.
-----------------------
La Comision Especial fue creada por la Octava Asamblea del CMI
en Harare (Zimbabwe), en 1998. La decision de la Asamblea de
crear la Comision se vio motivada por la creciente preocupacion
manifestada por las iglesias ortodoxas en relacion con el CMI.
Esta preocupacion dio lugar a una reunion de las iglesias
ortodoxas (calcedonias) en Salonica (Grecia), en mayo de 1998. En
el centro de las preocupaciones manifestadas por los ortodoxos y
sistematizadas en esa reunion estaban algunas actividades del
propio CMI: "cierta evolucion dentro de algunas iglesias miembros
protestantes del Consejo que se refleja en los debates en el
marco del CMI", la dificultad de avanzar en los debates
teologicos ecumenicos y la percepcion de que la estructura
actual del CMI dificulta de forma creciente, segun algunos, o
hace imposible, segun otros, la participacion significativa de
los ortodoxos. En su decision de aprobar la creacion de la
Comision Especial, la Asamblea de Harare habia observado que
"otras iglesias y familias eclesiales" tienen preocupaciones
similares a las de los ortodoxos.
Para mas informacion sobre la Comision Especial se puede
consultar: http://www.wcc-coe.org/wcc/who/special-01-s.html
o ponganse en contacto con la Oficina de Relaciones con los
Medios de Informacion, tel: (+41.22) 791.64.21
**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342
iglesias, procedentes de mas de 100 paises de todos los
continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La
Iglesia Catolica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene
relaciones de cooperacion con el CMI. El organo rector supremo es
la Asamblea, que se reune aproximadamente cada siete anos. El CMI
se constituyo oficialmente en 1948 en Amsterdam (Paises Bajos).
Al frente del personal del CMI esta su Secretario General, Konrad
Raiser, de la Iglesia Evangelica de Alemania.
Consejo Mundial de Iglesias
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacion
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electronico: ka@wcc-coe.org
Web: www.wcc-coe.org
Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza
Browse month . . .
Browse month (sort by Source) . . .
Advanced Search & Browse . . .
WFN Home