From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org


CMI - Consulta de las iglesias sobre "la guerra al terrorismo"


From "Sheila Mesa" <smm@wcc-coe.org>
Date Wed, 31 Jul 2002 17:20:44 +0200

Consejo Mundial de Iglesias
Comunicado de prensa, PR-02-21
Para difusisn inmediata
31 de julio de 2002

Consulta de las iglesias sobre "la guerra al terrorismo"

Una reunisn ecuminica internacional que se celebrara en Washington, los dmas 5 y 6 de agosto, se centrara en el estudio de las consecuencias de la declaracisn de guerra al terrorismo de los Estados Unidos que, aunque continza siendo popular en ese pams, suscita cada vez mas escepticismo en las otras partes del mundo.  

Patrocinada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en consulta con el Consejo Nacional de Iglesias de Cristo de los Estados Unidos de Amirica (NCCCUSA) y Church World Service, el tema de esa reunisn sera: "Mas alla del 11 de septiembre: repercusiones en las iglesias de los Estados Unidos y en el mundo".   

"Estamos ofreciendo una oportunidad para que las iglesias puedan discernir juntas las consecuencias que han tenido para los Estados Unidos y el mundo los acontecimientos que siguieron a los ataques terroristas del 11 de septiembre", dijo Elizabeth Ferris, encargada de programa en el Equipo de Relaciones Internacionales del CMI en Ginebra (Suiza).  

"Las iglesias de otras partes del mundo han expresado mucho interis por conocer las opiniones y los analisis de las iglesias de los Estados Unidos, asm como las medidas que hayan tomado a ese respecto", aqadis. "El informe de la reunisn se presentara en el Comiti Central del CMI", que se rezne en Ginebra a finales de agosto, y ante el Consejo Nacional de Iglesias de Cristo de los Estados Unidos de Amirica con ocasisn de su Asamblea que se celebrara poco despuis.  

La reunisn, en la que participaran mas de 40 representantes de las iglesias de los Estados Unidos y 10 representantes de iglesias de otras partes del mundo, se celebrara en el 4H Conference Center en las proximidades de Washington.  

Mientras las iglesias de todo el mundo se manifiestan cada vez mas alarmadas ante "la guerra al terrorismo" que se ha emprendido, la falta de informacisn en los medios de comunicacisn sobre las reacciones de las iglesias de los Estados Unidos, deja a la comunidad internacional" con la impresisn de que existe una cierto quietismo por parte de las iglesias de ese pams cuando se trata de expresar su opinisn sobre la polmtica y las medidas del propio Gobierno", express Ferris, que pertenece a la comunidad cuaquera de ese pams.  

Ferris explics que aunque el objetivo central de la reunisn es discernir las consecuencias de la evolucisn polmtica actual en los Estados Unidos, es posible que los participantes decidan publicar una declaracisn.  

Las sesiones incluiran el examen de los siguientes temas:

- "Perspectivas iticas y teolsgicas", introducido por el Dr. Walter Altmann del Brasil y Mary Lord, del American Friends Service Committee.

- "Cambio de las concepciones de seguridad nacional y mundial", introducido por el Dr. Ernie Regehr, director de Project Ploughshares (Canada), y Joe Volk, director del Friends Committee for National Legislation.

- "Consecuencias desde el punto de vista de los derechos humanos para los Estados Unidos y el mundo", introducido por Human Rights Watch, y el Dr. Clement John del personal de Relaciones Internacionales del CMI.

- "Las repercusiones en las relaciones interreligiosas", introducido por Victor Makari, Iglesia Presbiteriana (Estados Unidos de Amirica), y el obispo Mano Rumalshah, Pershawar (Pakistan).

- "Las repercusiones en las relaciones ecuminicas", introducido por Oscar Bolioli, miembro del personal del NCCCUSA, y Elizabeth Ferris, CMI.  

Participantes internacionales:

Dr. Walter Altmann, Brasil
Pastora Dora Arce, Cuba
Sra. Carmencita Karagdag, Filipinas
Dr. John Langmore, Australia y Estados Unidos de Amirica
Sra. Abla Nasir, Jerusalin
Arzobispo Condrea Nicolae, Romanian Orthodox Archbishopric of America and Canada
Pastor Renta Nishihara, Japsn 
Sr. Ernie Regehr, Canada
Sr. Paul Renshaw,  Reino Unido
Obispo Mano Rumalshah, Pakistan
Pastora Eunice Santana, Puerto Rico

Participantes de los Estados Unidos:

Sra. Mia Adjali, Oficina Metodista Unida para las Naciones Unidas
Sr. Liberato Bautista, Junta General de Iglesia y Sociedad
Pastor Oscar Bolioli, Iglesia Presbiteriana (EE.UU), NCCCUSA 
Obispo Stephen P. Bouman, Iglesia Evangilica Luterana de los Estados Unidos de Amirica (ELCA)
Sr. Jim Bowman, Office of Public Policy, Socorro Luterano Mundial
Sr. Dale W. Brown, Iglesia de los Hermanos
Sr. Vernon S. Broyles, III, Divisisn de los Ministerios Nacionales, Iglesia Presbiteriana (EE.UU.)
Sr. Daryl J. Byler, Comiti Central Menonita, US Washington Office
Sr. Steven Cupic, Oficina de Asuntos Internacionales de la Iglesia Ortodoxa Serbia de los Estados Unidos de Amirica y el Canada 
Sra. Lois McCullough Dauway, Divisisn de Mujeres: Junta General de Ministerios Globales, Iglesia Metodista Unida 
Sra. Marie Dennis, Oficina Maryknoll para Asuntos Globales
Sr. Dennis Frado, Lutheran Office for World Community, Division for Church in Society, ELCA
Sra. Anne Glynn-Mackoul, Patriarcado Ortodoxo Griego de Antioquma y Todo el Oriente
Sra. Catherine Gordon, Iglesia Presbiteriana (EE.UU.)
Sr. Gabriel Habib, Patriarcado Ortodoxo Griego de Antioquma y Todo el Oriente / NCCCUSA
Sr. Chris Hobgood, Iglesia Cristiana (Discmpulos de Cristo)
Sra. Mary Yoder Holsopple, Peace and Justice Collaborative
Sr. Victor Hsu, Church World Service and Witness
Sra. Kathleen Kern, Iglesia Menonita, EE.UU.
Sra. Mary Lord, American Friends Service Committee
Dra. Janice Love, Iglesia Metodista Unida
Dr. Victor Makari, Iglesia Presbiteriana (EE.UU.)
Dra. Belle Miller McMaster, Iglesia Presbiteriana (EE.UU.)
Sra. Wendy Patten, Human Rights Watch
Sra. Barbara Ricks Thompson, NCCCUSA
Sr. Joe Volk, Friends Committee on National Legislation
Pastora Angelique Walker-Smith, Convencisn Nacional Bautista de los EE.UU.
Obispo C. Dale White, Iglesia Metodista Unida
Sra. Lisa Wright, Church World Service and Witness

Para mas informacisn, dirmjanse a Philip E. Jenks, encargado de Comunicaciones, Oficina de los Estados Unidos, Consejo Mundial de Iglesias, 475 Riverside Drive, Room 915, New York, NY 101115, tel: +1 212 870 3193, pej@wcc.coe.org o a la Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn a Ginebra,  tel: +41(0)22 791 64 21

**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342 iglesias, procedentes de mas de 100 pamses de todos los continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La Iglesia Catslica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene relaciones de cooperacisn con el CMI. El srgano rector supremo es la Asamblea, que se rezne aproximadamente cada siete aqos. El CMI se constituys oficialmente en 1948 en Amsterdam (Pamses Bajos). Al frente del personal del CMI esta su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia Evangilica de Alemania.

Consejo Mundial de Iglesias 
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electrsnico: ka@wcc-coe.org"war (Pakistan).

- "Las  
Web: www.wcc-coe.org 

Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza


Browse month . . . Browse month (sort by Source) . . . Advanced Search & Browse . . . WFN Home