From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org
CMI - Fe y Constitucisn: una peregrinacisn de 75 aqos
From
"Sheila Mesa" <smm@wcc-coe.org>
Date
Thu, 22 Aug 2002 11:35:39 +0200
Consejo Mundial de Iglesias
CMI Crsnica, Feat-02-11
Para difusisn inmediata
22 de agosto de 2002
Fe y Constitucisn: una peregrinacisn de 75 aqos
Bob Scott
"Vivimos en un mundo que ha perdido su camino". Estas no son palabras del presidente George W. Bush ni de Su Santidad el papa Juan Pablo, ni tampoco de los militantes antimundializacisn. Son las palabras, pronunciadas el 3 de agosto de 1927, del predicador en la primera reunisn de la Comisisn Fe y Constitucisn, reunisn que se estuvo preparando durante16 aqos.
El obispo Charles H. Brent de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos dijo que la unidad de las iglesias sslo se alcanzarma si istas afrontaban las cuestiones de fe sobre las que discrepaban. Insts a los 400 representantes de 127 iglesias ortodoxas, anglicanas, reformadas y libres en la reunisn de Lausana, Suiza, a "mantener el objetivo de la unidad firmemente en nuestros corazones y a mirar a todos los cristianos cualesquiera que sean sus nombres como hermanos a los que amamos. Asm, practicando la unidad, alcanzaremos la unidad."
Desde entonces mucho se ha debatido sobre la unidad de la iglesia. ?Cuanto se ha avanzado? ?Hablan las iglesias con una voz comzn sobre las cuestiones que hoy nos preocupan?
Un movimiento teolsgico
El Movimiento de Fe y Constitucisn, creado en 1910, se unis al Movimiento Vida y Accisn en 1948 para sentar las bases del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Algunos entusiastas de Fe y Constitucisn se mostraron recelosos. ?Tendrman su debido lugar los importantes proyectos teolsgicos de Fe y Constitucisn en las nuevas estructuras del CMI? Temman que la teologma se pusiera simplemente al servicio de la tarea de la iglesia en respuesta a las cuestiones sociales, algo que ellos llamaron "horizontalismo" y que consideraron como "el enemigo".
Hoy dma, la mayorma de los pensadores teolsgicos convienen en que la bzsqueda de la unidad en las estructuras eclesiales, el ministerio, los sacramentos y las confesiones de fe es tan importante como la bzsqueda de la justicia en un mundo agitado. Una iglesia unida y reconciliada es un desafmo pujante y un ejemplo para un mundo dividido.
La importancia del trabajo de Fe y Constitucisn cobrs especial realce con la participacisn de la familia ortodoxa y la adhesisn como miembro de pleno derecho de la Iglesia Catslica Romana. La Iglesia Catslica Romana entrs en la Comisisn en 1968 como resultado del proceso conciliar de Vaticano II, aun cuando decidis no ser miembro del propio CMI.
Fe y Constitucisn ha convocado gran nzmero de consultas internacionales, grupos de trabajo y procesos de estudio, y se ha enfrentado con las diferentes historias, experiencias espirituales y concepciones de la comunidad cristiana mundial. No siempre ha sido facil, porque los temas eran centrales para el entendimiento que cada persona tenma de su fe. Algunas veces las opiniones son opuestas. Algunas veces se aproximan, pero no lo suficiente para hablar con una sola voz.
Contribuciones a la unidad
Una ex presidenta de la Comisisn Fe y Constitucisn, Mary Tanner del Reino Unido, cree que las conversaciones multilaterales de la Comisisn han contribuido a la formulacisn de importantes declaraciones de fe. Tal vez la mas notable, dice, haya sido la relativa a bautismo, eucaristma y ministerio, o BEM como se la ha llamado.
La importancia de la declaracisn sobre BEM se reconoce universalmente. Hablando a jsvenes teslogos en Finlandia en 1995, el arzobispo John (Zizioulas) de Pirgamo del Patriarcado Ecuminico de Constantinopla decma: " No podemos volver a la situacisn anterior, sslo podemos ir mas alla." La declaracisn sobre BEM tenma, para il, el mirito de abrir el camino hacia otras cuestiones difmciles como la sucesisn apostslica y el episcopado, porque afirmaba el bautismo como base de la unidad cristiana. Tanner esta de acuerdo. "La declaracisn sobre BEM ha contribuido a los acuerdos de los dialogos bilaterales (entre iglesias) y ha ayudado a acercar a las iglesias tanto en la vida ecuminica local como en los planes de unisn," dice.
El difunto teslogo suizo Max Thurian iba mas alla cuando escribma: "El grado de acuerdo en la fe, y en la fe eucarmstica en particular, es mayor que nunca y, segzn muchos, serma suficiente para una eucaristma comzn".
Se plantea asm la cuestisn de cuando termina un estudio que ha alcanzado todo el acuerdo posible. ?Quiin tiene autoridad para decir que es el momento de detenerse porque el proceso ha terminado? En su encmclica "Ut Unum Sint", el papa Juan Pablo II se preguntaba: "?cuanto camino nos separa todavma del feliz dma en que se alcance la plena unidad en la fe?"
El papa seqala ambitos en cuyo estudio es necesario ahondar hasta llegar a un consenso de fe; no por casualidad, tales ambitos corresponden casi exactamente a los seqalados por la Comisisn Fe y Constitucisn en sus actuales trabajos. Pero hay todavma una advertencia. "El fin zltimo del movimiento ecuminico es el restablecimiento de la plena unidad visible de todos los bautizados", dice la encmclica. "Todos los resultados alcanzados hasta ahora no son sino una etapa del viaje, aunque prometedora y positiva."
Lo que se ha avanzado
Cuando en 1977 se celebrs en Lausana el cincuentenario de Fe y Constitucisn, habma buenos motivos para congratularse de su labor. "Hemos recorrido un largo camino," decma el dominico francis Yves Congar. "Partimos de una situacisn de ignorancia mutua e incluso de antagonismo y lucha. Debemos poner de relieve la importancia del simple hecho de que haya habido conferencias y reuniones, contactos a todos los niveles durante un largo permodo de tiempo."
Pero la reunisn mas reciente de la Comisisn en Moshi, Tanzania, en 1996, admitis que los problemas siguen siendo los mismos. "Nuestras iglesias estan divididas por motivos confesionales y denominaciones, pero tambiin a causa de tensiones creadas por opciones polmticas, cuestiones iticas y desigualdades sociales y econsmicas," dice el mensaje final de la reunisn. "Al entrar en el nuevo milenio, estos problemas requieren un nuevo enfoque de la bzsqueda de la unidad de las iglesias. Sslo con realismo y humildad podremos afrontar la prsxima tarea."
La Comisisn, de la que se ha dicho que es el foro teolsgico mas ampliamente representativo del mundo, coordina actualmente un estudio sobre eclesiologma, uno sobre hermeniutica ecuminica, uno sobre la naturaleza humana y el papel de los seres humanos en la comunidad y en la creacisn, y un estudio sobre identidad itnica, identidad nacional y la bzsqueda de unidad. En cada estudio resuenan los problemas que se plantean hoy a la comunidad mundial. Dice Tanner: "Cada uno de los estudios ha contribuido a su manera a la comprensisn de las causas de las divisiones de la iglesia... y a la comprensisn de algunos aspectos de la unidad visible de la iglesia." Un miembro de la actual Comisisn ha dicho que estos estudios son una "mundializacisn positiva".
El domingo 25 de agosto, los miembros del Comiti Central del CMI se uniran a las congregaciones locales de Lausana y a los miembros de la Comisisn de Fe y Constitucisn, actuales y anteriores, en la Catedral de Lausana para celebrar el 75 aniversario de la Comisisn. Dice el secretario general del CMI, Dr. Konrad Raiser: "El aniversario ofrece la oportunidad de hacer visible la labor constante en el ambito de fe y constitucisn que, segzn muchos, ha permanecido demasiado oculta por los esfuerzos de preservacisn del propio CMI y, a veces, ha sido eclipsada por la proliferacisn de dialogos ecuminicos que desplazaban los dialogos multilaterales para los que Fe y Constitucisn es tan idsnea."
Mirando hacia atras y hacia adelante, recordamos las palabras del obispo Charles Brent: "El llamamiento a la unidad es como la corriente de un rmo: nunca se detiene... Debemos avanzar sin prisa y sin pausa."
Para mas informacisn viase http://wcc-coe.org/wcc/what/faith/index-s.html
o psnganse en contacto con la Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn,
tel: +41(0)22 791 64 21
**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342 iglesias, procedentes de mas de 100 pamses de todos los continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La Iglesia Catslica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene relaciones de cooperacisn con el CMI. El srgano rector supremo es la Asamblea, que se rezne aproximadamente cada siete aqos. El CMI se constituys oficialmente en 1948 en Amsterdam (Pamses Bajos). Al frente del personal del CMI esta su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia Evangilica de Alemania.
Consejo Mundial de Iglesias
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electrsnico: media@wcc-coe.org
Web: www.wcc-coe.org
Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza
Browse month . . .
Browse month (sort by Source) . . .
Advanced Search & Browse . . .
WFN Home