From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org
Title: CMI: Declaracion sobre discapacidad
From
"WCC Media" <Media@wcc-coe.org>
Date
Mon, 01 Sep 2003 09:04:07 +0200
Consejo Mundial de Iglesias
Comiti Central 2003
Comunicado de prensa No. 12
Para difusisn inmediata
Las personas discapacitadas llaman a una iglesia de todos y para todos
Los discapacitados han desafiado a las iglesias a aceptar que "no somos una
comunidad plena sin unos y otros".
Una declaracisn preparada por la Red Ecuminica de Defensa de los
Discapacitados (EDAN, segzn su sigla en inglis), fue presentada ante el
Comiti Central del CMI reunido en Ginebra del 26 de agosto al 2 de
septiembre. El documento, que insta a la reconsideracisn de la parabola de
Jeszs del gran banquete, en Mateo 22, expresa: "Cuando todos sean invitados a
esta fiesta, a esta iglesia, la lista incluira a los que padecen de
minusvalmas fmsicas y mentales y enfermedades crsnicas".
Aceptar una afirmacisn de este tipo tiene consecuencias, por ejemplo en
materia de culto. Entre ellas: que las personas con dificultades de
aprendizaje no sean excluidas porque "no comprenden"; ser cuidadosos con la
utilizacisn de metaforas, como por ejemplo "el pecado desfigura nuestro
rostro"; e incluir una variedad de experiencias sensoriales en vez de
concentrarse znicamente en palabras.
El documento incluye sugerencias practicas sobe diversas maneras de incluir a
las personas discapacitadas en la comunidad, como por ejemplo: crear espacio
para sillas de ruedas, utilizar libros con letras de gran tamaqo y proveer
dispositivos que faciliten la escucha a quienes tiene problemas de audicisn.
Sin embargo, en una conversacisn con la prensa posterior a la presentacisn
del documento, el Rev. Dr. Martin Robra, encargado del programa de itica y
ecologma del CMI, alerts contra la tentacisn de concentrarse en la "solucisn
tecnolsgica". "La cuestisn central", dijo Robra, "es qui pierde una comunidad
que no permite una completa participacisn de personas discapacitas".
Teologma de la discapacidad
La declaracisn, titulada "La Iglesia de Todos y para Todos", contiene una
serie de aportes pastorales y teolsgicos que son el resultado de las
contribuciones de discapacitados, familiares y otros que conviven con ellos.
Subrayando la vulnerabilidad de las personas discapacitadas, tanto frente a
la discriminacisn social como a la manipulacisn de algunos grupos religiosos,
el documento afirma que los discapacitados cristianos "encuentran fuerza en
el amor de Cristo", aunque muchos consideran que "la enseqanza de la iglesia
sobre esta verdad ha sido muy limitada".
"Afirmamos que Dios ama a todos los discapacitados y da a todos la
oportunidad de responder a ese amor. Creemos que toda persona discapacitada
tiene la oportunidad de encontrar la paz con Dios", afirma la declaracisn.
El informe identifica una serie de formas "discriminatorias y opresivas" que
se han utilizado para tratar a los discapacitados, aunque tambiin reconoce
que en muchas iglesias esta actitud ha pasado de "la caridad" al
"reconocimiento de sus derechos humanos".
Por otro lado, se critica que znicamente la mente o el alma sean consideradas
imagen de Dios. "Esta manera de entender la naturaleza es a la vez elitista y
dualista. En zltimo tirmino tiende a excluir a aquellos cuyas capacidades
mentales o fmsicas afectan profundamente a toda su personalidad y a su
existencia".
"Si Cristo es la verdadera imagen de Dios, hay que plantearse entonces
preguntas radicales sobre la naturaleza del Dios del que es imagen. En el
corazsn de la teologma cristiana hay una crmtica del ixito, el poder y la
perfeccisn, y un homenaje a la debilidad, el fracaso y la vulnerabilidad",
afirma la declaracisn.
Esta presenta una teologma mas apropiada de la discapacidad y toma en cuenta
el significado de ser parte del Cuerpo de Cristo. "Cristo fue maltratado,
incapacitado y condenado a muerte. Algunos aspectos de la imagen de Dios en
Cristo solo pueden reflejarse en la Iglesia como Cuerpo de Cristo incluyendo
plenamente y honrando a aquellos cuyos cuerpos estan de la misma manera
daqados".
La declaracisn tambiin menciona los dones que los discapacitados traen a la
comunidad. "Hemos aprendido a adaptarnos y ser innovadores, a usar nuestras
imaginaciones para resolver nuestros problemas. (...) Hemos llegado a ser
expertos sin pretender serlo con competencias y experiencias practicas que
podemos ofrecer a la comunidad en general y a la iglesia".
"Es lamentable que las iglesias de todo el mundo no se hayan ocupado con
mayor ahmnco de los sufrimientos de los marginados, los pobres, los ciegos,
sordos y los disminuidos fmsica y mentalmente", afirma el documento, que
insta a las iglesias a no tener lastima de los discapacitados "ni
misericordia, sino comprensisn afectiva y oportunidades para desarrollar
nuestras vocaciones, posibilidades y aptitudes".
El texto completo de la declaracisn "Una Iglesia de Todos y para Todos" se
encuentra disponible en:
http://www2.wcc-coe.org/ccdocuments2003.nsf/index/plen-1.1-sp.html
Para mas informacisn psnganse en contacto con la Oficina de Relaciones con
los Medios de Informacisn, tel: +41(0)22 791 64 21 / 61 53
**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342 iglesias,
procedentes de mas de 100 pamses de todos los continentes y de la mayor parte
de las tradiciones cristianas. La Iglesia Catslica Romana no es una iglesia
miembro pero mantiene relaciones de cooperacisn con el CMI. El srgano rector
supremo es la Asamblea, que se rezne aproximadamente cada siete aqos. El CMI
se constituys oficialmente en 1948 en Amsterdam (Pamses Bajos). Al frente del
personal del CMI esta su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia
Evangilica de Alemania.
Consejo Mundial de Iglesias
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electrsnico: media@wcc-coe.org
Web: www.wcc-coe.org
Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza
Browse month . . .
Browse month (sort by Source) . . .
Advanced Search & Browse . . .
WFN Home