From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org
=?ISO-8859-1?Q?Title:=20CMI=20pide=20fin=20de=20la=20ocupaci=F3
From
"WCC Media" <Media@wcc-coe.org>
Date
Mon, 01 Sep 2003 20:50:26 +0200
Consejo Mundial de Iglesias
Comiti Central 2003
Comunicado de prensa Nr. 14
Para difusisn inmediata
El CMI pide el fin de la ocupacisn de Irak
El Comiti Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) exhorts a las
Naciones Unidas a instaurar en Irak un gobierno legmtimo y pidis la
transferencia de la administracisn de transicisn a este organismo, asm como
la retirada de las fuerzas de ocupacisn.
Las exhortaciones son parte de una declaracisn aprobada durante la reunisn
que el Comiti mantiene en Ginebra del 26 de agosto al 2 de septiembre, y en
la cual deplora la invasisn y ocupacisn de Irak por parte de fuerzas
extranjeras, calificandola como "acto de agresisn" que viola la Carta de las
Naciones Unidas.
La declaracisn tambiin condena los actos de violencia y destruccisn que han
tenido lugar en la nacisn irakm en el permodo de postguerra, de manera
especial el atentado terrorista a la sede de las Naciones Unidas en Bagdad y
el asesinato de lmderes religiosos.
Al mismo tiempo, insta a que se facilite la ayuda humanitaria para que pueda
llegar hasta las personas necesitadas, tomando como referente que el 80 por
ciento de la poblacisn irakm vive en la pobreza.
Mencionando el hecho de que la deuda del pams oscila entre los 100 y los 150
mil millones de dslares, sin contar las indemnizaciones pendientes de la
Guerra del Golfo de 1991, la declaracisn pide a los estados miembros de las
Naciones Unidas que establezcan mecanismos trasnaparentes de arbitraje que
cancelen la deuda originada en pristamos al rigimen anterior.
El Comiti Central del CMI manifiesta preocupacisn por "las consecuencias
polmticas, sociales, culturales y religiosas a largo plazo de esta guerra y
de la ocupacisn ininterrumpida, especialmente por las negativas repercusiones
sobre las relaciones entre cristianos y musulmanes y la exacerbacisn del odio
'hacia el mundo occidental', que fortalece las ideologmas extremistas".
La declaracisn tambiin afirma el papel de las iglesias, en colaboracisn con
otras comunidades religiosas, en la reconstruccisn del pams y aprueba la
creacisn de mecanismos de dialogo interreligioso.
En una minuta aprobada separadamente, el Comiti Central del CMI acogis con
aprecio la solidaridad de las iglesias y agencias de cooperacisn
paraeclesiales que apoyan el Programa Ecuminico de Acompaqamiento en
Palestina e Israel.
A un aqo de haber sido puesto en marcha este programa, el documento reconoce
el valiente testimonio de los acompaqantes ecuminicos que han dado muestras
de solidaridad activa con el pueblo palestino, y pide a las iglesias y
organizaciones ecuminicas a involucrarse activamente en il.
Al mismo tiempo, expresa su preocupacisn por los toques de queda,
impedimentos a la libre circulacisn, ejecuciones extrajudiciales, atentados
suicidas, asm como por el muro de separacisn erigido por las autoridades
israelmes.
El documento condena las acciones violentas de ambas partes y pide a las
iglesias que se unan a los patriarcas y jefes de las iglesias, comunidades e
instituciones en Jerusalin en sus "oraciones por la paz y la reconciliacisn
en la Tierra Santa".
El Comiti Central del CMI lamenta que, no obstante sus llamados al gobierno
israelm, iste continze negandose a reconocer la eleccisn de Su Beatitud
Patriarca Ireneo I como jefe del Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalin.
El obispo (emirito) metodista argentino Aldo Etchegoyen agradecis la
declaracisn del Comiti Central sobre Irak, porque ayudara a las iglesias
latinoamericanas a expresar la oposicisn del movimiento ecuminico a la
ocupacisn de ese pams. "Nuestros gobiernos estan siendo presionados para
enviar tropas a Irak, y es difmcil resistirse", explics Etchegoyen.
Los textos completos de la declaracisn y la minuta estaran pronto disponibles
en:
http://www2.wcc-coe.org/ccdocuments2003.nsf/Standard-sp?OpenFrameSet
Para mas informacisn psnganse en contacto con la Oficina de Relaciones con
los Medios de Informacisn, tel: +41(0)22 791 64 21 / 61 53
**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342 iglesias,
procedentes de mas de 100 pamses de todos los continentes y de la mayor parte
de las tradiciones cristianas. La Iglesia Catslica Romana no es una iglesia
miembro pero mantiene relaciones de cooperacisn con el CMI. El srgano rector
supremo es la Asamblea, que se rezne aproximadamente cada siete aqos. El CMI
se constituys oficialmente en 1948 en Amsterdam (Pamses Bajos). Al frente del
personal del CMI esta su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia
Evangilica de Alemania.
Consejo Mundial de Iglesias
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electrsnico: media@wcc-coe.org
Web: www.wcc-coe.org
Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza
Browse month . . .
Browse month (sort by Source) . . .
Advanced Search & Browse . . .
WFN Home