From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org


Title: CMI: Comite Central marca el rumbo para el futuro


From "WCC Media" <Media@wcc-coe.org>
Date Tue, 02 Sep 2003 18:51:38 +0200

Consejo Mundial de Iglesias
Comunicado de prensa 03-29.17s
Para difusisn inmediata
2 de septiembre de 2003

COMITI CENTRAL							 17  

Decisiones del Comiti Central del CMI marcan el rumbo para el futuro  

La eleccisn de un nuevo secretario general, la bzsqueda de nuevos caminos
para el movimiento ecuminico y un profundo examen del lugar que le
corresponde a las personas discapacitadas en la iglesia, fueron algunos de
los temas que marcaron una memorable reunisn del Comiti Central del CMI que
concluye hoy.	

El Rev. Dr. Sam Kobia, nuevo secretario general electo del Consejo y el
primer africano que ocupa esa responsabilidad, reafirms su compromiso
ecuminico: "Creo firmemente que trabajar juntos y caminar juntos nos ayudara
a permanecer juntos". "Este es un peregrinaje espiritual que necesitamos
llevar a cabo para cumplir la oracisn de nuestro Seqor Jesucristo de que
todos sean uno, para que el mundo crea", express tras su eleccisn.     

Respondiendo a preguntas de la prensa, Kobia se refiris a algunas
caractermsticas distintivas de los africanos que espera poner en juego al
asumir sus funciones. Una de ellas es la "capacidad de celebrar la vida aun
en medio de la muerte y de tener esperanza aun en medio de la desesperanza".
Y en cuanto a la manera en que se propone ejercer sus responsabilidades,
manifests que es partidario de un estilo "consultivo, participativo y abierto
a escuchar".   

El Comiti Central aprobs el tema para la IX Asamblea del CMI que tendra lugar
en febrero de 2006 en Porto Alegre, Brasil: "Dios, transforma el mundo por tu
gracia" (traduccisn provisoria). Ademas se aprobs un presupuesto de 6,3
millones de francos suizos (unos 4,5 millones de dslares) para la asamblea,
que contara con 700 delegados.	 

Por su parte, el Rev. Dr. Konrad Raiser, quien concluira a fin de aqo su
labor como secretario general, dedics su informe a subrayar la importancia de
incluir a los catslicos romanos, evangilicos y pentecostales en el movimiento
ecuminico para que sea mas amplio e inclusivo. Al mismo tiempo, reafirms la
necesidad de avanzar en el proceso de reconfiguracisn, en el cual las
iglesias estaran involucradas y participaran de manera directa.  

Raiser tambiin express satisfaccisn por el progreso que ha tenido lugar en la
estabilizacisn de las finanzas del Consejo. Segzn il, el pronsstico es
"modestamente esperanzador", pero reconocis lo doloroso de reducir
presupuestos, actividades y el nzmero de colaboradores.   

En un culto de despedida celebrado el domingo en la capilla del Centro
Ecuminico, Su Santidad Aram I, moderador del Comiti Central express su
gratitud por los aqos que Raiser dedics al servicio del Consejo. El moderador
destacs la calidad, el compromiso y la visisn del secretario general
saliente, a quien describis como un "pastor sensible, un brillante profesor y
un hombre humilde pero valiente, con gran sentido de responsabilidad".	 

Un extenso documento sobre el lugar que las personas discapacitadas ocupan en
la iglesia, titulado "Una iglesia de todos y para todos", fue presentado por
la Red Ecuminica de Defensa de los Discapacitados (EDAN, segzn su sigla en
inglis) y la Comisisn de Fe y Constitucisn. El documento apela a la inclusisn
de las personas con discapacidades tal como son. "Sin la plena incorporacisn
de las personas que puedan contribuir desde la experiencia de la
discapacidad, la iglesia no puede proclamar ser la imagen de Dios", afirma el
documento. El Comiti Central reafirms su compromiso con el trabajo de EDAN.  

El Comiti Central aprobs una serie de declaraciones sobre cuestiones de
actualidad. La declaracisn sobre Irak llama a las Naciones Unidas a
desempeqar un papel directriz en el proceso de reconstruccisn del pams, asm
como a la retirada de las tropas de ocupacisn. La declaracisn sobre Europa
pide a las iglesias miembros del continente participar activamente en el
proceso de integracisn y trabajar por la cooperacisn, ejerciendo influencia
sobre los gobiernos de sus pamses a favor de la paz y la justicia en el
mundo. Por su parte, la declaracisn sobre la situacisn en Liberia express
apoyo y acompaqamiento a las iglesias de ese pams en la labor que realizan en
la bzsqueda de la paz.	   

El Comiti Central tambiin aprobs que el infasis regional del Decenio para
Superar la Violencia en el aqo 2004 sean los Estados Unidos de Amirica. El
Rev. Clifton Kirkpatrick, Secretario Permanente de la Iglesia Presbiteriana
en ese pams, manifests que "si en algzn lugar del mundo es necesario trabajar
por la paz, es en los Estado Unidos".	

En su informe al Comiti Central, el moderador del mismo se refiris a la
importancia del dialogo interreligioso. "Cada vez mas, la globalizacisn
creara una profunda crisis de identidad. La znica fuerza capaz de resistir a
esa amenaza y proteger la identidad es la religisn. Mediante el dialogo, los
creyentes deben llegar a ver su identidad dentro de la znica casa de Dios y
como parte de la znica identidad comzn en Dios", afirms.   

La situacisn financiera del CMI fue otro de los temas tratados por el Comiti
Central. El informe financiero reflejs que todos los pristamos han sido
saldados y la lmnea de cridito respaldada por la hipoteca del Centro
Ecuminico no ha sido utilizada. Concentrandose en los programas fundamentales
y controlando cuidadosamente sus gastos, el CMI esta superando las
dificultades financieras experimentando en los zltimos dos aqos.   

Otras medidas para asegurar la estabilidad financiera fueron aprobadas,
incluyendo el objetivo de incrementar las reservas en 2 millones de francos
suizos a finales de 2004. El objetivo para el aqo 2005 es que el 100 por
ciento de las iglesias paguen sus contribuciones. Un nuevo sistema, "justo,
transparente y objetivo", para el calculo de las contribuciones de las
iglesias miembros fue aprobado.   

El Comiti Permanente de la Comisisn Especial sobre Participacisn Ortodoxa en
el CMI se reunis en Tesalsnica, Grecia, en junio de 2003. Su informe incluys
una serie de reflexiones sobre el modelo de consenso para la toma de
decisiones, los criterios para las iglesias miembros, y los temas de culto en
comzn y eclesiologma. Raiser habma subrayado en su informe que este trabajo
habma "revitalizado" el espmritu de la Comisisn Especial.   

La reunisn del Comiti Central se dio en el marco de las esculturas del ghanis
Kofi Setordji, quien presents una exhibicisn con el tmtulo "Las cicatrices de
la Memoria". Sus reveladoras imagenes sobre el genocidio de Ruanda en 1994,
recordaron a los delegados las necesidades espirituales y materiales de
mundo, el imperativo del evangelio de trabajar por la paz y la justicia, y el
papel que el Cuidado de la Vida -el tema de este Comiti Central-, tiene para
el testimonio cristiano.   

Documentos completos (en espaqol) y fotos del Comiti Central se encuentran
disponibles en:   
http://www2.wcc-coe.org/ccdocuments2003.nsf/Standard-sp?OpenFrameSet 

Fotos gratuitas en alta resolucisn se encuentran disponibles en:  
http://www.wcc-coe.org/wcc/press_corner/ccpix.html 

Para mas informacisn psnganse en contacto con la Oficina de Relaciones con
los Medios de Informacisn,  tel: +41(0)22 791 64 21 / 61 53  

**********

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342 iglesias,
procedentes de mas de 100 pamses de todos los continentes y de la mayor parte
de las tradiciones cristianas. La Iglesia Catslica Romana no es una iglesia
miembro pero mantiene relaciones de cooperacisn con el CMI. El srgano rector
supremo es la Asamblea, que se rezne aproximadamente cada siete aqos. El CMI
se constituys oficialmente en 1948 en Amsterdam (Pamses Bajos). Al frente del
personal del CMI esta su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia
Evangilica de Alemania.

Consejo Mundial de Iglesias 
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electrsnico: media@wcc-coe.org 
Web: www.wcc-coe.org 

Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza


Browse month . . . Browse month (sort by Source) . . . Advanced Search & Browse . . . WFN Home