From the Worldwide Faith News archives www.wfn.org
CMI: America Latina en el Comite Central
From
"WCC Media" <Media@wcc-coe.org>
Date
Wed, 03 Sep 2003 11:54:58 +0200
Consejo Mundial de Iglesias
Comunicado de prensa 03-29.18s
Para difusion inmediata
3 de septiembre de 2003
COMITI CENTRAL 18
Ver el mundo con la ayuda de un espejo
La pastora metodista brasileqa Tania Mara Vieria Sampaio insts a las iglesias
a revisar la teologma del sacrificio y a recurrir a la teologma de la
gracia. "En la economma del mercado la lsgica vigente es la del sacrificio",
express la pastora, quien al mismo tiempo invits a las iglesias a que asuman
las propuestas del Foro Social Mundial cuyo tema es: "Otro Mundo es Posible".
En la sesisn plenaria que el Comiti Central del CMI dedics a Amirica Latina,
el obispo emirito metodista Federico Pagura defendis la globalizacisn de la
vida plena. Uno de cada tres latinoamericanos es pobre y un total de 86
millones de personas -el 18 % de la poblacisn- sufre de extrema pobreza. "A
cada minuto, dos latinoamericanos son condenados a la pobreza", aqadis.
Frente a la creciente ola de pobreza, records las palabras del teslogo
peruano Gustavo Gutiirrez: "?cual sera el destino de los pobres?" Pagura
explics que iste es un grupo que crece de modo incesante en todos los
continentes y se refiris al desafmo de las iglesias a llevar a cabo una
misisn global, que no se agota en la caridad y el servicio.
En una conversacisn con la prensa posterior a su intervencisn, Pagura dijo
que no basta con "secar las lagrimas y curar las heridas". "Las iglesias no
estan en el mundo para servir de instituciones apaciguadoras, sino que deben
crear espacios de resistencia", aqadis.
Vieira Sampaio presents un estudio bmblico desde la sptica feminista. Pidis
que los mas de 130 integrantes del Comiti sacaran de sus bolsos espejos y se
observaran en los mismos. Al constatar que la mayorma de los hombres no tenma
espejos consigo, pregunts: ?Los hombres no usan espejos, es que se consideran
feos?
En Amirica Latina, afirms la pastora, no se puede entender la Biblia sin la
ayuda de un espejo. Destacs que Jeszs en su ministerio confronts la cuestisn
del sacrificio que aprisiona al cuerpo. Jeszs curaba y hablaba con las
personas en las calles. "Dios esta en la calle, no sslo en el recinto sagrado
de los templos", aqadis.
"Perdonar los pecados, curar, es lo mismo que mirar al otro, saborear,
despertar las relaciones, aproximarse", express la pastora, "Nuestra
experiencia de Dios pasa por el cuerpo", aqadis.
En Nicaragua, la experiencia del cuerpo pasa por la salud, la educacisn, la
defensa de la dignidad de vida. Estas son las areas principales de trabajo de
la Iglesia Morava que esta localizada en la costa Atlantica, en el norte del
pams, donde esta instalada desde 1949.
Allm la tarea es gigantesca: el 92 % de los habitantes de la regisn estan
desempleados o subempleados, el 55 % son analfabetos, lo que representa 400
mil personas; de cada 100 mil nacidos vivos, 229 mueren antes de completar un
aqo de vida.
Las cifras fueron presentadas en la sesisn plenaria por el tesorero de la
Iglesia Morava Gerald Green, tambiin miembro del Comiti Central. "La
educacisn es lo mejor que podemos ofrecer al pobre", declars.
Green mencions que la iglesia ha construido decenas de escuelas, ofrece
asistencia midica a 90 comunidades misquitas de la regisn y edifics 600 casas
para abrigar a personas que han perdido sus casas producto del huracan Mitch
en las margenes del rmo Coco.
La pastora luterana Cibele Kuss, de Brasil, mostrs a los miembros del Comiti
Central el trabajo que la iglesia esta desarrollando en la regisn del
Amazonas, donde la naturaleza esta siendo mercantilizada. Pidis que las
iglesias se opongan al imperialismo norteamericano que pretende imponer en el
continente el Area de Libre Comercio de las Amiricas (ALCA). "El ALCA va a
afectar negativamente el futuro de millones de personas", express.
Pagura, Vieira Sampaio, Green y Kuss concedieron una conferencia de prensa
despuis de la sesisn plenaria. Al referirse a los regmmenes militares
implantados en los aqos 60 en Amirica Latina, el obispo Pagura express que no
habma sido un "simple accidente". Para el obispo argentino esos regmmenes
fueron "el cumplimiento de un programa de acciones comunes al Tercer Mundo
que se refleja en la actualidad en estas naciones".
Documentos completos (en espaqol) y fotos del Comiti Central se encuentran
disponibles en:
http://www2.wcc-coe.org/ccdocuments2003.nsf/Standard-sp?OpenFrameSet
Para mas informacisn psnganse en contacto con la Oficina de Relaciones con
los Medios de Informacisn, tel: +41(0)22 791 64 21 / 61 53
**********
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es una comunidad de 342 iglesias,
procedentes de mas de 100 pamses de todos los continentes y de la mayor parte
de las tradiciones cristianas. La Iglesia Catslica Romana no es una iglesia
miembro pero mantiene relaciones de cooperacisn con el CMI. El srgano rector
supremo es la Asamblea, que se rezne aproximadamente cada siete aqos. El CMI
se constituys oficialmente en 1948 en Amsterdam (Pamses Bajos). Al frente del
personal del CMI esta su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia
Evangilica de Alemania.
Consejo Mundial de Iglesias
Oficina de Relaciones con los Medios de Informacisn
Tel: (41 22) 791 6153 / 791 6421
Fax: (41 22) 798 1346
Correo electrsnico: media@wcc-coe.org
Web: www.wcc-coe.org
Apartado 2100
1211 Ginebra 2, Suiza
Browse month . . .
Browse month (sort by Source) . . .
Advanced Search & Browse . . .
WFN Home